Soy Juan Luis, ingeniero informático y apasionado de la astronomía y de la astrofotografía. Me gusta leer libros de divulgación científica y en especial, aquellos dedicados a la astronomía en general. Este blog comenzó, precisamente, como una manera de recopilar información interesante sobre estos temas para uso particular, decidiendo finalmente de compartir públicamente.
Sobre los temas que publico, intento no adentrarme en aspectos demasiado técnicos o especializados, ya que no soy un profesional de la materia. Admitiendo por supuesto, sugerencias o explicaciones que permitan conocer mejor los temas tratados.
Recuerdo de pequeño, cuando con mi familia fui al cine a ver Peter Pan, la escena en la que Peter Pan, Wendy y los niños vuelan hacia el País de Nunca Jamás, una estrella en el cielo nocturno de Londres, la cual a medida que los personajes se iban aproximando volando hacia ella, se convierte en el mundo fantástico creado por Disney que todos conocemos. Quizás ese fuera el primer momento en que me sentí atraído por las estrellas y la Astronomía en general. ¿Verdaderamente esos puntos brillantes de luz en el cielo, podían ser realmente mundos diferentes, pero a la vez parecidos al nuestro?
Posteriormente y ya en la época en la que estaba cursando los estudios de bachillerato, la serie televisiva Cosmos presentada por Carl Sagan, fue la que tanto a mí, como a muchos otros de mi generación nos cautivó e hizo interesarnos profundamente por la astronomía. De ahí que el nombre de este blog sea precisamente La Conexión Cósmica, título de uno de los libros escritos por Carl Sagan, y uno de los primeros libros de astronomía que leí.