El agujero negro supermasivo TON 618, un gigante entre gigantes

Entre los objetos del universo que más interés y fascinación despiertan entre los astrónomos, están sin duda alguna los agujeros negros. Objetos increíblemente masivos y capaces con su gravedad de engullir cualquier objeto que se acerque lo suficiente a sus inmediaciones. La velocidad de escape de un agujero negro es tan elevada, que ni siquiera la luz puede lograr escapar de sus fauces. De ahí que se les denomine agujeros negros.

Representación artística de un agujero negro supermasivo en una galaxia activa que va consumiendo parcialmente a una estrella gigante cercana en órbita. Créditos: NASA’s Goddard Space Flight Center.

Dependiendo de su naturaleza, la masa de los agujeros negros puede variar considerablemente, desde unas pocas masas solares hasta los miles de millones de ellas. Los agujeros negros más masivos son los denominados agujeros negros supermasivos o SMBH (1). Este tipo de agujeros negros se encuentran en el centro de las galaxias, como es el caso de Sagitario A*, el agujero negro del núcleo galáctico de la Vía Láctea. Como ya comentamos en esta otra entrada del blog: SgrA* El agujero negro del núcleo galáctico de la Vía Láctea, Sagitario A* tiene una masa de unos 4 millones de soles. Sí, es asombroso, nada más y nada menos que 4 millones de veces la masa de nuestro Sol. Pero aunque nos parezca una barbaridad esta cifra, existen agujeros negros supermasivos con un tamaño y masa mucho mayor.

Un ejemplo de ello es el agujero negro supermasivo que se encuentra en el cuásar TON 618, el cual mantiene hasta el momento el privilegio de ser el agujero negro de mayor tamaño y masa de todos los agujeros negros conocidos. Su masa es de unos 66 mil millones de masas solares (2) y su diámetro de unas 2600 unidades astronómicas (UA) (3). Es decir 2600 veces la distancia entre el Sol y la Tierra. Pero no todo es descomunal en él, porque aunque no lo parezca, su densidad acorde a su masa estimada es muy inferior a la del agua. Esto es debido a que la densidad de un agujero negro es inversamente proporcional al cuadrado de su masa.

Comparación de tamaños entre el agujero negro de TON 618 y la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Créditos: Antonio Paris.

TON 618, visible en el centro de esta fotografía como un punto brillante de color ligeramente azulado. El campo abarcado es de unos 5.12 minutos de arco. Créditos: Sloan Digital Sky Survey, Astrophysical Research Consortium at Apache Point Observatory

TON 618 es un cuásar muy luminoso que se encuentra en la constelación de Canes Venatici a 10400 millones de años luz de distancia. Fue descubierto en 1957 e incluido en el catálogo de objetos astronómicos del Observatorio de Tonantzintla (México) cuando se estaban estudiando estrellas azules tenues (principalmente enanas blancas) fuera del plano galáctico. Pero no fue hasta 1970, cuando a través del estudio de sus líneas espectrales obtenidas en el Observatorio Mc Donald (EEUU) por Marie-Helene Ulrich, se dedujo su naturaleza de cuásar, debido al alto desplazamiento hacia el rojo que mostraban sus líneas.

(1) Siglas en inglés de Supermassive Black Hole. Se trata de agujeros negros con una masa entre millones y decenas de miles de millones de masas solares .

(2) La masa es obtenida a partir de la velocidad del gas caliente que compone el disco de acreción, la cual a su vez es calculada partir del efecto Doppler relativista observado en la luz que nos llega de este cuásar. Esta velocidad alcanza los 7000 km/s.

(3) El radio de Schwarzschild del agujero negro de TON 618 es de 1300 UA.

Referencias:

TON 618, el astro más grande del cosmos. Gaston Giribet.

Agujero negro supermasivo. Wikipedia.

TON 618. Wikipedia.

Un comentario en “El agujero negro supermasivo TON 618, un gigante entre gigantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s