¿Existe el Planeta X?

La revista Sky&Telescope publicó el pasado mes de Octubre un interesante artículo titulado «The Hunt for Planet X», cuyo autor es Scott S. Sheppard, Astrónomo en el Departamento de Magnetismo Terrestre en el Instituto Carnegie. En este artículo Scott S. Sheppard nos explica cuáles son las claves para creer en la existencia del Planeta X.

El nombre de Planeta X no significa planeta 10, sino planeta desconocido. El nombre se le atribuye al investigador Percival Lowell, quien utilizó este nombre cuando a finales del siglo XIX y principios del XX  algunos astrónomos estudiando las órbitas de Urano y Neptuno, determinaron que ciertas perturbaciones en ellas, debían de estar producidas por los efectos gravitatorios de un planeta desconocido hasta el momento. La estimación de la masa para el Planeta X era de unas 6,6 veces la de la Tierra.

 

Percival Lowell.

 

La búsqueda del Planeta X propició que en 1930 el astrónomo Clyde Tombaugh trabajando en el Observatorio Lowell en Flagstaff (Arizona), descubriera el planeta Plutón. Pero no obstante, Plutón no tenía la masa suficiente como para causar las perturbaciones observadas en Urano y Neptuno. Gran parte de la culpa de la elección de Plutón para el nombre de este nuevo planeta, la tuvo el hecho de que las dos primeras letras fueran PL, las iniciales de Percival Lowell.

 

Plutón y detalles de su superficie
Plutón. Fotografía de la sonda New Horizons de la NASA. Créditos: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute/Marco Di Lorenzo/Ken Kremer/kenkremer.com

 

Más de medio siglo más tarde, con las mediciones realizadas por la sonda espacial Voyager 2, el estudio y análisis de los datos obtenidos determinaron un valor más preciso de la masa de Neptuno, lo cual explicaba sin la necesidad de la existencia del Planeta X, la mecánica celeste de estos dos planetas.

Posteriormente, han sido descubiertos varios cuerpos celestes en las zonas exteriores del Sistema Solar, que han sido catalogados como planetas enanos (1).  El descubrimiento de estos planetas enanos y el estudio de sus órbitas, han llevado a algunos astrónomos a creer en la existencia del Planeta X, al que hoy en día se le denomina Planeta Nueve (2).

En el artículo de Sky&Telescope, Scott S. Shephard nos cuenta cómo junto a Chad Trujillo de la Universidad del Norte de Arizona, descubrieron un nuevo planeta enano en los confines del Sistema Solar, denominado 2012 VP113, este descubrimiento se hizo público en Marzo de 2014. El análisis de las órbitas de 2012 VP113  junto al de otros objetos transneptunianos (TNO) (3) descubiertos con anterioridad, como por ejemplo Sedna, evidenció características similares en sus órbitas que sugerían la posible existencia de un planeta responsable de dichas similitudes. Uno de los parámetros coincidentes es el argumento del perihelio, que describe la orientación de las órbitas elípticas en sus planos orbitales.

El autor también hace mención a las investigaciones llevadas a cabo por los astrónomos Konstantine Batigyn y Michael E. Brown del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en 2016, los cuales analizaron las órbitas de seis objetos transneptunianos, concretamente Sedna, 2012 VP113, 2007 TG422, 2004 VN112, 2013 RF98, y 2010 GB174. Los resultados de dicho análisis demostraron que las órbitas están alineadas aproximadamente en la misma dirección, así como el hecho de que son coplanares, es decir, que se encuentran prácticamente en el mismo plano. Curiosamente la intención inicial de Konstantine Batigyn y Michael E. Brown era rebatir la opinión de la existencia del Planeta Nueve, ya que pensaban que gran parte de las similitudes de los argumentos de perihelio encontradas, podían ser explicables por los efectos gravitatorios de Neptuno. Pero contrariamente a lo que habían supuesto, concluyeron que aún teniendo en cuenta los efectos gravitatorios de este gigante gaseoso, los resultados obtenidos eran más fáciles de explicar mediante la existencia del hipotético Planeta Nueve que atribuyéndolo solamente al azar, para lo cual estimaban una probabilidad de tan solo el 0,07 %. Mediante una simulación numérica fueron capaces de explicar la alineación de las órbitas de estos objetos, así como la coincidencia de los planos orbitales cuando era tenido en cuenta un hipotético objeto masivo de unas 10 veces la masa de la Tierra, con una órbita altamente excéntrica y moderadamente inclinada. La distancia estimada de este objeto sería de unas 200 unidades astronómicas (UA).

 

Órbitas de Sedna, 2012 VP113, 2007 TG422, 2004 VN112, 2013 RF98 y 2010 GB174, así como la del hipotético Planeta X, actualmente conocido como Planeta Nueve. Créditos: Caltech/R. Hurt (IPAC).

 

Debido a la enorme distancia, el planeta debe tener una magnitud aparente más débil que 22, por lo que pocos telescopios son los apropiados para poder detectarlo. Tanto el grupo del Caltech, como el de Scott S. Shephard y Chad Trujillo, están utilizando el telescopio japonés Subaru de 8,2 m. de diámetro para su detección.

 

Dónde es posible encontrar el Planeta Nueve
Posible recorrido del Planeta Nueve en la constelación de Orión entre los años 1000 y 3000. Autor: Tomruen.

 

(1) Según la Unión Astronómica Internacional (UAI), un planeta enano es aquel cuerpo celeste que:

  • Está en órbita alrededor del Sol.
  • Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido, de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi esférica).
  • No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar.
  • No ha limpiado la vecindad de su órbita.

(2) En 2006 Plutón, que era considerado hasta entonces como el noveno planeta del Sistema Solar, pasó a ser catalogado como planeta enano, es por ello por lo que al hipotético nuevo planeta se le denomina actualmente de manera provisional como el Planeta Nueve.

(3) Objetos transneptunianos (TNO). Un objeto transneptuniano o transneptúnico es cualquier objeto del Sistema Solar cuya órbita se encuentra parcial o totalmente más allá de la órbita del planeta Neptuno.

Para saber más:

Revista Sky&Telescope. «The Hunt for Planet X». Autor: Scott S. Sheppard. Octubre de 2017.

Wikipedia: Planeta Nueve.

 

Un comentario en “¿Existe el Planeta X?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s