Cómo realizar una fotografía con startrails

Para realizar una fotografía del cielo nocturno en la que aparezcan startrails o trazos de estrellas, es necesario disponer de una cámara fotográfica que podamos configurar de manera manual. También vamos a necesitar un trípode, ya que utilizaremos tiempos de exposición largos y será necesario conseguir la mayor estabilidad posible para la cámara.

Cuanto mayor sea el tiempo de exposición, más largos serán los trazos de las estrellas que obtengamos en nuestras fotografías. El problema de configurar tiempos de exposición elevados, va a ser el ruido que se genera en la fotografía. Además, si hay Luna llena o casi llena, o bien la contaminación lumínica es considerable, el cielo va a salir muy sobreexpuesto. Debido a esto, una técnica que se suele utilizar mucho para este tipo de fotografías, es realizar un número elevado de ellas con un tiempo de exposición de entre treinta segundos y un minuto aproximadamente, para finalmente apilarlas en una única foto. Para ello, será necesario hacer uso de un dispositivo denominado intervalómetro, que nos va a permitir programar el número de fotos a realizar y la duración de cada una de ellas. También es importante que el intervalo de tiempo que definamos entre toma y toma, sea de cero segundos, para que en los trazos de estrellas no aparezcan discontinuidades. Yo por ejemplo, utilizo un intervalómetro de la marca Seculine modelo TWIN1 ISR2 para Canon, cuyo precio ronda unos 50 €.

 

Intervalómetro Seculine TWIN1 ISR2.

 

Un aspecto importante a tener en cuenta, es configurar nuestra cámara con la opción de reducción de ruido en largas exposiciones desactivada. Esto es debido a que cuando realizamos una fotografía con esta opción activada, la cámara necesita un intervalo de tiempo equivalente al de la exposión de la toma para el procesamiento y almacenamiento de esta. Es decir, si realizamos una foto de treinta segundos, necesitaremos esperar otros treinta segundos hasta poder realizar la siguiente toma, y lo que queremos es que entre toma y toma no transcurra nada de tiempo. En cámaras Full Frame, este tiempo adicional es inferior al de las cámaras APS-C.

Una vez que obtengamos todas las fotos, haremos uso de una aplicación que permita apilar todas las imágenes, como pueden ser Deep Sky Stacker, Photoshop u otras. También existen aplicaciones específicas para la creación de este tipo de fotografía, siendo una de las más conocidas Startrails de Achim Schaller, la cual se puede descargar desde:

 http://www.startrails.de/html/software.html.

Otra aplicación específica es StarStaX de Markus Enzweiler, que se puede descargar desde:

http://www.markus-enzweiler.de/StarStaX/StarStaX.html.

Ambas aplicaciones son de uso gratuito. Un matiz que hay que tener en cuenta con respecto a estas dos aplicaciones, es que no son compatibles con el formato RAW, por lo que las fotografías deberán convertirse a formato JPEG previamente.

Dado que tenemos que desactivar en nuestra cámara la opción de reducción de ruido en largas exposiciones, es recomendable obtener algunas tomas dark frames con los mismos parámetros que los utilizados para fotografiar las estrellas, pero esta vez con la tapa del objetivo puesta. Los dark frames se utilizan para sustraer el ruido y los hot pixels de las fotos, los cuales son pixeles de colores que aparecen en las fotografías por el calentamiento del sensor, sobre todo en exposiciones largas.

 

Aplicación startrails

 

Para realizar este tipo de fotografías la cámara la configuraremos en modo manual, siendo recomendable utilizar los siguientes parámetros:

  • Abertura del diafragma: La máxima que nos permita el objetivo que vayamos a utilizar, siendo aconsejable el uso de objetivos que nos proporcionen un campo amplio de visión, como por ejemplo un gran angular.
  • Tiempo de exposición: Configuraremos nuestra cámara en modo BULB, ya que al utilizar intervalómetro hay que hacerlo así.  El tiempo de exposición de cada toma lo configuraremos con el intervalómetro, por ejemplo de 30 segundos. El número de tomas va a depender del tiempo total de exposición que queramos obtener.
  • Intervalo de tiempo entre cada toma: 0 segundos.
  • Reducción de ruido en largas exposiciones: Desactivada.
  • ISO: 100 es un buen valor. Si queremos trazos un poco más visibles podemos aumentar este valor. No conviene utilizar valores ISO muy elevados, ya que de esta manera generaremos el menor ruido posible en cada toma y por ende en la fotografía final.
  • Enfoque: En modo manual a infinito ∞ .

En la fotografía que vemos a continuación podemos ver los trazos que se generan con un tiempo de exposición total de 30 minutos (60 fotos de 30 segundos ) con un objetivo Tokina de 11 mm. de distancia focal a f/2.8 que es la máxima abertura del diafragma para este objetivo.

 

Startrail
Startrail de 30 minutos de exposición obtenida mediante el apilado de 60 tomas de 30 segundos de exposición.

 

Startrails Bahía de Cádiz
Startrails en la Bahía de Cádiz. Tiempo de exposición de 1 hora, obtenida mediante el apilado de 120 tomas de 30 segundos de exposición.

 

Desierto de Atacama en Chile por Adhemar M. Duro Jr. /ESO http://www.eso.org/public/images/potw1631a/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s