Uno de los tantos misterios sin resolver que subyace en torno al planeta Marte, es conocer cuál es el origen del gas metano (CH4) que ha sido detectado por distintos medios. Ya en el año 2004 la sonda Mars Express descubrió la existencia de una cantidad importante de este gas en el planeta rojo, presencia que fue también detectada mediante observaciones realizadas desde la Tierra a través de los espectrómetros de tres potentes telescopios terrestres en Hawai. El metano fue localizado en las regiones marcianas de Syrtis Major, Nili Fossae y Terra Sabae.
En fechas más recientes, concretamente en el año 2014, el robot Curiosity detectó niveles bajos de este gas en el cráter Gale (154 km de diámetro) cerca de Elysium Planitia, pero sorprendentemente durante varios días marcianos del recorrido del robot a través del cráter, este detectó concentraciones elevadas de metano que han reabierto el debate sobre su misterioso origen. Estas fluctuaciones podrían guardar relación con determinadas condiciones climáticas estacionales, aunque hoy día sigue sin tener una explicación clara.

La vida media del metano en la atmósfera de Marte se sitúa entre 300 y 600 años, descartándose por tanto que el metano detectado pueda provenir del gas que estaba presente durante la formación del planeta o bien, del que pudiera haber sido aportado por los cometas. Esto implica que si se detecta hoy día metano en Marte, quiere decir que se está originando actualmente a partir de alguna fuente que a día de hoy desconocemos.



Los científicos que investigan sobre la detección del gas metano en Marte establecen dos hipótesis en cuanto a su procedencia, por un lado un posible origen biótico, es decir que el metano lo puedan estar produciendo microorganismos existentes en el subsuelo marciano. Esta forma de metabolismo microbiano es conocida como metanogénesis. En la Tierra, aproximadamente el 90 % del metano existente es de origen biológico, como es el caso del metano que generan los rumiantes durante la digestión por la acción microbiana. Por otro lado, la procedencia de este gas podría estar originada en procesos geológicos como puede ser la liberación del metano atrapado en el hielo (clatratos) o la transformación del olivino en serpentina en presencia de agua líquida.
A pesar del fracaso el pasado 19 de Octubre del descenso de la sonda Shiaparelli de la misión exoMars 2016, el orbitador ExoMars TGO (Trace Gas Orbiter) se encuentra en órbita marciana desde ese mismo día. El TGO dispone de dos espectrómetros para analizar la atmósfera marciana: NOMAD (Nadir and Occultation for Mars Discovery) y ACS, constituyendo uno de los objetivos principales de esta misión el poder averiguar el origen del metano en Marte.
Para saber más:
The enigma of methane on Mars – Robotic exploration of Mars (ESA)
Un comentario en “El misterioso origen del metano en Marte”