En la novela de Ciencia Ficción de Isaac Asimov «Fundación y Tierra», los protagonistas observan el Sistema Solar tal y como sería visto desde el sistema estelar de Alfa Centauri. La conversación transcurre de la siguiente manera:
– Y ahora, ¿qué me dices de aquéllas? Las seis estrellas alineadas en zigzag.
– Es Casiopea – respondió Hiroko.
– ¿De veras? – dijo Trevize, sorprendido -. ¿Cuál de ellas?
– Todas. Su conjunto. Es Casiopea.
– ¿Por qué la llamáis así?
– Lo ignoro. Yo no sé nada de astronomía, respetable Trevize.
– Ves la estrella más baja de la línea en zigzag, la que brilla más que las otras? ¿Qué es?
– Es una estrella. No sé su nombre.
– Pero, a excepción de las dos estrellas compañeras, es la más próxima a Alfa. Sólo está a un parsec de distancia.
– Tú lo dices — repuso Hiroko –. Yo no lo sé.
– ¿No podría ser la estrella alrededor de la cual gira la Tierra?
Hiroko miró la estrella, ahora con un poco de interés.
Alfa Centauri es el sistema estelar más próximo a la Tierra. Si realizáramos un viaje a este sistema estelar, podríamos comprobar que en la constelación de Casiopea habría aparecido una nueva estrella, esta estrella sería nuestro Sol. El cielo nocturno, con sus constelaciones, no habría cambiado mucho con respecto al que podemos contemplar desde la Tierra. Solamente aquellas estrellas que están más próximas al Sol experimentarían un cambio de posición importante. Por ejemplo, la brillante estrella Sirio estaría inmersa en la Constelación de Orión, muy próxima a la estrella Betelgeuse.
Una sencilla manera de realizar un viaje virtual al sistema estelar de Alfa Centauri y poder contemplar el cielo nocturno tal y como se vería desde un hipotético planeta orbitando alrededor de alguna de sus estrellas, es a través del software Celestia. Celestia es un software gratuito, de libre distribución bajo licencia GNU, desarrollado por Chris Laurel y por el grupo de Código Abierto de Celestia, que nos posibilita explorar el Universo en tres dimensiones, simular viajes a través de nuestro sistema solar, viajar a más de 100.000 estrellas de la Vía Láctea o incluso fuera de nuestra galaxia.
En la siguiente imagen generada por este programa, se puede contemplar cómo la ubicación de nuestro Sol quedaría muy próxima a las estrellas principales de la constelación de Casiopea.

Wow si algun dia estan mis decendientes en Proxima Centaury, les mencionare que busque a Casiopea
Me gustaLe gusta a 1 persona